¿Qué publicar en mis redes sociales de nutrición y vida saludable?

qué publicar en mis redes
Las redes sociales son grandes herramientas para potenciar nuestros negocios de nutrición ¿Qué debería publicar en ellas?

Tabla de Contenidos

Las redes sociales son grandes herramientas para potenciar nuestros negocios de nutrición y vida saludable, aunque seguramente más de una vez tuviste el siguiente inconveniente ¿Qué debería publicar en ellas?

Si te creaste un perfil en Instagram o Facebook para promocionar tu servicio de nutrición y conseguir pacientes, te estarás preguntando cuál es la mejor forma de hacerlo.

No se trata simplemente de subir fotos y ofrecer tu servicio constantemente, si lo que quieres es triunfar en las redes y construir una base de seguidores fieles que se conviertan en tu comunidad, entonces este artículo es para ti.

Lo que suelen hacer todas las nutricionistas: compartir recetas saludables

qué publicar en mis redes sociales de nutrición

Subir recetas saludables es una de las acciones mas comunes y repetidas por las nutricionistas y profesionales de la salud alimenticia.

Si te sientes identificada con esto, puede que lo hagas por una de dos razones: Número uno; entendiste que la mejor forma de crear comunidad y lealtad de marca es compartiendo contenido de valor y ayudar a las personas.

Número dos; tal vez lo haces por inercia, en el rubro todas lo hacen y es más fácil a veces seguir a la manada.

Si este último es el motivo por el cuál lo haces, entonces te pido que vuelvas a leer el motivo número uno.

Compartir recetas saludables en Instagram, por ejemplo, es una gran forma de demostrar lo que sabes y a la vez ayudar a las personas.

Viéndolo como usuario, me encanta entrar en las redes y buscar recetas saludables para cocinarme en mi día a día, a veces es un poco frustrante quedarse sin ideas para la cocina.

Además, no es completamente necesario que las cocines tú misma, he visto muchas profesionales que comparten fotografías y recetas de otras personas (siempre otorgándole los créditos) y de esta forma te estarías ahorrando bastante tiempo.

Ahora bien, las nutricionistas no son las únicas personas que lo hacen, también dentro del rubro gastronómico suelen compartir este tipo de contenido.

Además, como te mencioné anteriormente, es muy común que dentro del ámbito suelan compartir información como esta, por ende, cada vez se vuelve más difícil diferenciarse de la competencia si todas hacen lo mismo ¿No crees?

Por eso, si quieres compartir recetas saludables en las redes sociales, te voy a dejar los siguientes consejos:

  • Siempre busca diferenciarte de alguna manera: Ya sea utilizando determinados ingredientes, con un formato innovador, manejando un estilo visual que te distinga, con el tono de voz, etc.
  • Cuida muy bien la calidad de la imagen, si vas a cocinar las recetas por tu cuenta, te recomiendo que inviertas en una cámara fotográfica o un celular, que te permitan tomar buenas fotografías. Además puedes editarlas con alguna app, yo te recomiendo VSCO y Snapseed.
  • No le temas al video: las personas suelen consumir contenido de forma sencilla, mientras más les facilites la vida, más te lo van a agradecer.

En resumen, compartir recetas saludables es una gran idea ya que el público consume bastante este tipo de contenido, aunque la realidad es que existen muchas personas que ya lo están haciendo, así que si eliges hacerlo, es bueno que busques siempre darle un toque distinto que te identifique.

Si buscas inspirarte, te dejo una de mis cuentas favoritas para que la tomes de ejemplo. Nati comparte únicamente recetas veganas, es decir se aboca a un nicho. Además la calidad de video e imagen es excelente.

Compartir contenido nutricional

Acá entramos en una de las temáticas que más efectivas me resultan. A diferencia de compartir recetas saludables, en este caso se trata de algo que solo un profesional de la nutrición puede saber.

Es cada vez mayor la cantidad de personas que se interesan por aprender realmente a alimentarse saludablemente y prestan atención a sus hábitos de consumo.

Por eso creo que este tipo de contenido está en un constante crecimiento, el acceso a internet le da a las personas la posibilidad de obtener información de prácticamente todo.

Pero por supuesto que esto a veces trae inconvenientes, es muy común ver circular en internet gran cantidad de información errónea que no hace mas que confundir a las personas, o en otros casos, perjudicar su salud.

Entonces aquí aparece la importancia de que un verdadero experto del rubro comparta su visión y sabiduría, para evitar esto anteriormente mencionado.

Por ejemplo puedes compartir análisis de productos alimenticios, dando además tu opinión como experta.

Otra buena idea de contenido es comparar alimentos, cuáles tienen mejores propiedades, más saludables, etc.

Todo va a depender del tipo de estrategia que desees aplicar con tu contenido, recuerda que para esto es importante que hayas definido previamente a tu público objetivo.

Publicar hábitos saludables en mis redes sociales de nutrición

Si bien esta categoría de contenido va un poco de la mano con la anterior, me pareció que era necesario diferenciarla.

Predicar sobre hábitos saludables e informar al respecto, es una de las mejores acciones que pueden llevar a cabo las nutricionistas para mejorar la vida de las personas.

Comparte información sobre cómo llevar a cabo una alimentación saludable, cómo debería ser la composición de un plato con alto valor biológico, consumo de macros, tips para combinar alimentos, hidratación, en fin, tú sabes mejor que nadie el tipo de información que necesitan las personas.

Dietas: pros y contras de cada una

Esta temática es bastante personal, conocí nutricionistas que defendían las dietas tradicionales, y otras tantas que las cuestionaban. Por eso este tipo de contenido va a depender tu perfil profesional y grado de especialización.

Sin importar de cuál lado te encuentres, no debes ignorar la realidad que las personas buscan en su mayoría, «la dieta milagrosa».

Es muy común ver a la gente investigar en internet una dieta que los ayude a cumplir sus objetivos, por eso una buena forma de ayudar a la comunidad es informar al respecto y con fundamentos.

La gente tiene muchas dudas en este tema y por eso se interesan en aprender, comparte consejos para celíacos que no pueden comer gluten, tips de alimentación vegana, o información para aumentar masa muscular, si es que tu público objetivo se aplica a esto.

Pero entonces: ¿Qué publicar en mis redes sociales de nutrición?

Te acabo de compartir 4 categorías de contenido de valor que estoy seguro te ayudará para crecer en las redes, ganar seguidores e impactar en la vida de ellos.

Ahora bien, puede que te cueste decidirte por uno, pero tranquila, ¡No es necesario!

Puedes alternar entre distintos contenidos, así como formatos.

Lo importante es que siempre tengas en claro el objetivo de tu negocio, es decir en qué te quieres especializar y con qué tipo de personas te gustaría trabajar principalmente.

De esta forma puedes crear una estrategia que se adapte a esto. Lo que te recomiendo es que te organices y establezcas una frecuencia y cantidad de publicaciones, para respetarlo.

Por ejemplo si tu especialidad es la nutrición deportiva puedes subir 3 veces por semana recetas que aporten calorías para mejorar el rendimiento energético, todos los martes compartir un análisis detallado con los pros y contras de algún tipo de suplemento, y los jueves subir hábitos saludables que ayuden a este tipo de personas.

En fin, este es simplemente un ejemplo que te ofrezco para que subas contenido de valor en las redes. Y si quieres conseguir más pacientes de nutrición, aquí te dejo mis 5 estrategias de marketing para nutricionistas.

Juan Pablo Gerez

Juan Pablo Gerez

Diseñador Web.

Tal vez te interese esto...

Compartir este post

¿Quieres escalar tu negocio con un diseño web efectivo que logre conseguir más clientes?

Te invito a que agendemos una llamada gratis para despejar un poco mejor todas tus dudas.