Hoy quiero hablarte de una de las secciones más importantes en cualquier sitio web de servicios profesionales: la sección «Sobre mí».
También conocida como ‘Acerca de mí’, ‘About page’. O en páginas web empresariales también se le llama ‘Sobre nosotros’, ‘Nuestra historia’ o títulos similares. La sección sobre mí es una de las más importantes en una página web de nutrición y, paradójicamente, es a la que menos se le presta importancia en general.
¿Cuáles son los objetivos de la sección «Sobre mí»?
Cuando trabajo el sitio web de un cliente y llega el momento de diseñar esta sección, aparecen un montón de inseguridades y dudas, llegando al punto tal de que muchas nutricionistas prefieren ignorar esta sección.
Lo sé, realmente es muy difícil hablar de nosotros mismos, a todas las personas nos cuesta este área y más si debemos incluir fotos nuestras y revelar algunos «secretos». Pero realmente debes entender que los beneficios que puede traer contar con una sección sobre mí bien creada, son enormes.
Quiero mencionarte solo algunas de las ventajas de incluir esta sección en tu página web de nutrición:
- Vas a transmitir mayor confianza y transparencia.
- Generar más cercania con tus potenciales pacientes.
- Potenciar tu marca personal de nutrición.
- Lograrás ponerle cara a tu negocio de nutrición, dejarás de ser un robot detrás de la pantalla.
- Captar mayor número de pacientes.
- Conectar emocionalmente con las personas.
A continuación voy a darte algunos consejos para que logres crear una sección sobre mí que te genere resultados.
¿Qué personas entran a la sección «Sobre mí» de mi web de nutrición?
Quiero mencionarte brevemente algunas situaciones de personas que suelen leer la sección sobre mí
Personas que buscan contratar tu servicio de nutrición: potenciales pacientes
A muchas de las personas que buscan una nutricionista les gusta conocer al profesional antes de contratar su servicio. Es ahí donde juega un rol importante esta sección. Lo importante es que conectes con estas personas y les transmitas la confianza de que eres un profesional que puede resolver sus problemas y mejorar su vida.
Usuarios curiosos que les interesa conocer tu vida
No nos engañemos, muchos de nosotros hemos entrado más de una vez en la sección sobre mí de algún emprendedor o dueño de negocio para conocer más acerca del estilo de vida de esa persona, ver que cosas tenemos en común.
Pero bien, ya sabemos cuáles son las ventajas de contar con una sección «Sobre mí» bien redactada y diseñada, además conocimos dos de los perfiles más comunes que suelen ingresar a esta página. Pero, ¿Qué debe incluir esta sección?
En la página «Sobre mí» no debes hablar sobre ti
Esta es la cruda verdad, la gran mayoría de nutricionistas suelen utilizar esta sección para volcar su curriculum, incluyen todos sus estudios, másters, cursos, posgrados y conocimientos académicos en general; y, sinceramente, a casi nadie le interesa esto.
Ojo, no debes malinterpretarme, es súper importante que te capacites constantemente y que seas una nutricionista que se mantiene actualizada, incluso está bien incluir tus estudios en tu sitio web (yo personalmente recomiendo hacerlo).
Pero la sección sobre mí es algo más profundo que esto, y si la aprovechas bien podrás generar mejores resultados.
Los errores más comunes que suelen encontrarse en la sección «Sobre mí»:
- Hablar únicamente de nosotros.
- Utilizar frases demasiado egocéntricas: «soy la mejor nutricionista del mundo».
- Hablar en tercera persona.
- Referirse a «nosotros» cuando se trata solo de 1 persona.
- Ser demasiado académico con los términos.
Básicamente en la sección sobre mí deberías hablar de cómo puedes mejorar la vida de tus pacientes.
Elementos que debe incluir la sección «Sobre mí» en una web de nutrición
Quiero contarte qué elementos deberías incluir en esta sección, incluso son los que uso en mi página sobre mí, puedes visitarla como ejemplo si gustas.
Un título que conecte con la necesidad de tu público objetivo
Debes utilizar una frase de título que genere un buen impacto en esa persona que acaba de entrar en la sección, para que de esta forma lo invites a leer más y quedarse en tu página web de nutrición.

Debes responder algunas preguntas ¿Quién eres? ¿Qué solución ofreces? ¿De qué forma lo haces?
Además es súper importante que incluyas una foto tuya o de tu equipo, con esto no solo lograrás que las personas te conozcan sino que transmitirás mayor confianza.
Un poco de Storytelling nunca viene mal: cuenta tu historia
Las personas están cansadas de leer sitios webs llenos de palabras técnicas y términos profesionales, es importante que logres un tono comunicacional más cercano que conecte con la gente, y para esto puedes apalancarte del storytelling.
Aquí es dónde debes contar un poco tu historia y el por qué decidiste crear tu negocio de nutrición, por qué estudiaste la carrera, en fin, es algo muy personal, pero realmente es una de las secciones que más conecta con las personas.
Incluye algunas curiosidades acerca de tu persona
Habla un poco más allá de lo profesional, cuenta tus hobbies o intereses, qué actividades realizas cuando no estás atendiendo pacientes o subiendo contenido a tus redes… Aquí te recomiendo pensar en los datos que suelen interesarte de otros profesionales.
Con esto lograrás generar más emociones que si hablas simplemente de tus estudios y posgrados.

Incluye una prueba de valor
Te recomiendo que agregues una o dos pruebas de valor en esta sección. Lo más común es agregar testimonios de pacientes satisfechos, qué dicen las personas que ayudaste con tu servicio. De esta forma estarás despejando las dudas acerca de si realmente puedes lograr lo que dices.
Nunca te olvides del Call to action
Una persona recorrió toda tu sección sobre mí, leyó todo y entró en confianza contigo, ya te conoce y sabe que eres una nutricionista respetable y que puedes ayudarlo a mejorar su salud y hábitos, no pierdas esta oportunidad, incluye un llamado a la acción claro al final de esta página.
Hasta aquí llegamos con la sección sobre mí, existen muchas cosas más que no incluí y seguro pueden serte de utilidad para tener un sitio web de nutrición efectivo. Por eso te recomiendo que descargues mi ebook gratuito con los 5 tips para que tu web de nutrición consiga pacientes.