Sin dudas la página de servicios es una de las secciones mas importantes en un sitio web de nutrición, es allí donde, generalmente, las personas tomarán la decisión de convertirse en tus pacientes.
Es por esto que la página de servicios, así como la sección «sobre mí», tienen vital importancia a la hora de vender tu servicio de nutrición.
En esta página tendremos que prestarle gran dedicación para lograr vender nuestro servicio (valga la redundancia) a la mayor cantidad de personas posibles.
Por eso hoy quiero compartirte algunos consejos para que tu página de servicios sea realmente efectiva y te de los resultados que estás buscando.
Primero lo primero: Definir a tu público objetivo
Seguramente no estabas esperando que incluya este tema aquí, pero realmente no podemos llevar a cabo ninguna venta si no conocemos en profundidad a la persona que buscamos venderle.
No entraré en detalle sobre cómo definir tu público objetivo, ya hablaré de esto en futuros artículos. Pero lo importante es que tengas una idea sobre quién es la persona con más posibilidades de adquirir tu servicio y elaborar una estrategia alrededor de sus necesidades y dolencias.
La estructura que debe llevar la página de servicios
Antes de sentarte a diseñar es importante que tomes un papel o un documento en word, lo que te sea más cómodo, y te pongas a pensar qué elementos deberías incluir en esta sección.
A continuación voy a compartirte algunos consejos que a mis clientes les funcionaron muy bien y estoy seguro a ti también te sean de utilidad.
El título principal de tu página de servicios debe impactar rápidamente e invitar a la lectura
Cuando redactes el encabezado o título de tu sección debes tener en cuenta algunos factores clave. El posicionamiento en Google es importante, ya que gracias a él lograrás que las personas te encuentren. Por eso debes tener en mente la forma en que tus potenciales pacientes buscarán tu servicio.
Además, este título debe demostrar rápidamente cuál es la solución que ofreces para los problemas de tus clientes y la forma en que lo haces.
Ahora debemos conectar con la necesidad de la persona
Es importante transmitir que comprendes la problemática de la persona, sabes por lo que está pasando, cómo se siente, y puedes ayudarlos a solucionar estas dolencias.
Una técnica muy efectiva es usar el Storytelling para fomentar esta conexión, básicamente se trata de relatar una breve historia, que en muchos casos puede ser personal, en donde transmitas todo lo anteriormente mencionado.
¿Qué servicios ofreces?
Quizás esto te suene un poco trillado, pero no te olvides mencionar los servicios que ofreces. Si bien eres nutricionista y puede que te especialices en varias áreas, no todas las personas conocen en profundidad los alcances que puede ofrecer una nutricionista.
Es por eso que te recomiendo de una forma muy clara y concisa mencionar los servicios principales que ofreces, junto con una pequeña descripción que conecte los beneficios de los mismos.
Despejar las dudas
Puede que muchas personas tengan dudas de si realmente los beneficios que estás mencionando puedes lograrlos o no. Por eso en esta sección es importante que incluyas algún tipo de prueba de valor.
La más común son los testimonios de pacientes satisfechos, un breve texto mencionando los logros que alcanzaron, su nombre y una foto.
Explicar cómo funcionan tus servicios
No es lo mismo mencionar tus servicios que explicar cómo funcionan. Es decir, en esta sección, es importante que expliques brevemente el proceso que llevará a cabo un paciente cuando reciba una consulta.
Cuéntale de antemano paso a paso las etapas que pasarán, la modalidad de consulta, que beneficios incluye, cuáles son las piezas que le entregarás, y demás datos que ayuden a la persona para comenzar una consulta sabiendo con anterioridad con qué se encontrará.
Que no quede ninguna duda u objeción
Es probable que la persona siga en duda, por eso antes de terminar con la sección recomiendo incluir algún tipo de prueba social más.
Preguntas y dudas frecuentes de tus servicios de nutrición
Puede que hayas identificado aquellas dudas más comunes que suelen tener las personas a la hora de contratar tus servicios de nutrición, y cuando una persona tiene dudas, generalmente esto lo detiene a la hora de contratar un servicio.
Por eso es importante que te apalanques de todas las herramientas que puede aportarte un sitio web profesional, e incluyas una sección de preguntas frecuentes, anticipándote a estas cuestiones que pueden limitar la compra de tus servicios.
Llamados a la acción
La experiencia del usuario debe ser lo más sencilla posible para que le facilitemos la compra de nuestros servicios. Por eso es importante incluir llamados a la acción en esta página.
Los mismos deben ser concretos y directos, que se entienda lo que pasará al darle click en ese botón.
Te recomiendo incluir varios llamados a la acción, uno luego de los testimonios y otro luego de las preguntas frecuentes.